El cuerpo no es el lugar donde vive atrapada el alma inmaterial, ni es una máquina gobernada por un espíritu. No tenemos cuerpo: somos corpóreos. Habitamos un cuerpo sexuado, sexual, sensitivo y sensual. Y, a través de él, sensamos sensaciones y sentimos sentimientos; e interactuamos con otras pieles.
Este curso pretende trabajar con este material en un espacio seguro, cuidado y respetuoso con los ritmos de cada quien, donde se exploren las posibilidades de los sentidos y las sensaciones, el valor de la escucha corpórea activa y la aceptación incondicional de la particular manera de expresarse de cada quien.
Se trata de una oferta formativa, y experiencial, del todo innovadora, que ofrece el cultivo de una Sexología Sustantiva corporeizada. Esto es, un diálogo entre los conocimientos teóricos que ofrece la Sexología Sustantiva y la realidad encarnada de nuestra condición de ser seres sexuados singulares.
Este programa se ha pensado para profesionales que pretenden alcanzar un nivel de excelencia en el acompañamiento y atención a las biografías sexuadas que atienden en terapia, asesoramiento, formación, educación…, incorporando una comprensión, sexológica y vivencial, en la gestión de sus propios cuerpos, con sus sensares y sentires, sus placeres y excitaciones, sus temores y deseos… cada quien, con sus peculiaridades, complejidades, contradicciones, convicciones …
El objetivo está orientado a potenciar y enriquecer la capacidad de sensar, sentir, de tomar conciencia de nuestro propio cuerpo, al fin y al cabo: de nosotr@s mism@s, para así facilitar el bienestar con un@ mism@ y el encuentro con l@s demás.
Se trata de crear un espacio vivencial para el crecimiento personal que, a través de dinámicas corporales y juegos interactivos, se propicie el autoconocimiento y la consciencia corporal, todo ello al servicio del bienestar comunitario, el crecimiento personal, la buena praxis profesional y la excelencia de los servicios que ofrecemos. Ahora bien, no todo es experiencia sensorial; también habrá lugar para estimular el cerebro y para dar cabida a la teoría.
Será un espacio laboratorio, que aunará unas condiciones de cuidado y experimentación que no están fuera. La invitación será a explorar, a conectar con los propios deseos. Intentaremos ampliar las posibilidades, las puertas, los senderos, los caminos, los vericuetos, las voluptuosidades; que cada quien transitará o no. Los límites los pondrá cada un@.
Será una experiencia nueva que, sin duda alguna, resultará importante para vuestra existencia y cometido profesional.
El entorno puede ser artificial, no así lo que un@ expresa, ni como se expresa a lo largo de la experiencia.
Construiremos un laboratorio de vivencias, donde está permitido errar, confundirnos y repetir los experimentos una y otra vez. Separaremos artificialmente ideas, conceptos, experiencias… que en la vida van juntas y en coctelera.
Diplomada en Trabajo Social por la UPV; Máster en Sexología Sustantiva (Sustraia e INCISEX); Máster de especialización en orientación, supervisión y coaching por la universidad de Deusto; Posgrado en educación social y educación social por la UPV; Curso de entrenamiento terapéutico Biko Arloak.
Miembro colaborador del grupo de sexología y feminismos de la Escuela vasca de sexología, Landaize; Miembro de la AEPS.
Ha trabajado en la Diputació de Gipuzkoa y en el Ayuntamiento de Lasarte-Oria como trabajadora social y responsable de área. Tras formarme en la escuela sexológica Sustraia (y más tarde, en el Incisex), después de muchos años de formación en un grupo de crecimiento erótico y tras años de ejercicio profesional facilitando Talleres de Cultivo para el Encuentro entre los Sexos, atesoro un saber vivencial y experiencial de más de tres décadas, que ahora sintetizo en esta formación intensiva para profesionales de la sexología.
Es socia y fundadora del proyecto Mahibar&Co Sexología.
Terapeuta, docente y escritor. Master en sexología (Incisex), Licenciado en pedagogía (Deusto) y Licenciado en Psicología (EHU-UPV).
Fue fundador y primer presidente de la AEPS (Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología).
Ha sido profesor de diversos Master en Sexología y Terapia familiar de diferentes universidades españolas. Actualmente es profesor del Master en Psicoterapia Sistémico-relacional de la Universidad de Deusto.
Autor de diversos libros, capítulos y artículos. Es Co-director de Biko Arloak, Centro de atención a la pareja y Director del Instituto de Sexología Sustantiva
Dada la metodología del curso este será impartido en régimen residencial y convivencial de viernes (16.30h) a domingo (17.00h), con pensión completa incluida de los dos días.